firma-e@firma-e.com   968 93 18 12 Blog
Firma-e
  • La empresa¿Qué hacemos?
  • EquipoNosotros
  • Servicios¿Qué hacemos?
    • Gestión electrónica
      • PRP. Facturación Electrónica a Empresa Privada y AAPP
      • PRP. Recepción Facturas de Proveedores
      • PRP. Gestión Documental Electrónica
      • PRP. Soporte y Atención al Cliente
      • Facturación Electrónica ERPs
    • Ciberseguridad / GRC
      • Análisis de Riesgos
      • Test de Intrusión
      • Implantación ISO 27001
      • ENS – Esquema nacional de seguridad
      • INES – Informe Nacional del Estado de Seguridad
    • Privacidad y Protección de Datos
      • Implantación RGPD
      • Auditoría RGPD
      • Delegado de Protección de Datos (DPD)
      • Formación
      • Adecuación a la LSSICE
  • ReferenciasNuestros clientes
  • PartnersNuestras alianzas
  • Área PrivadaProveedores / Clientes

XIII Jornada Internacional de ISMS Forum Spain: Responsabilidad y Compromiso de los actores de la ciberseguridad

  • Inicio
  • Blog
  • XIII Jornada Internacional de ISMS Forum Spain: Responsabilidad y Compromiso de los actores de la ciberseguridad
XIII Jornada Internacional de ISMS Forum Spain: Responsabilidad y Compromiso de los actores de la ciberseguridad

XIII Jornada Internacional de ISMS Forum Spain: Responsabilidad y Compromiso de los actores de la ciberseguridad

Por: Firma-e 10/05/2013 Categoría: Ciberseguridad/GRC

La XIII Jornada Internacional analizará los roles y responsabilidades de los actores implicados en la ciberseguridad

> ¿Cuál es el alcance del compromiso del Estado, el sector privado y los ciudadanos en la protección del ciberespacio?

> ¿Cuáles son y cómo se articulan las responsabilidades ante un ciberataque?

> El evento reunirá a expertos, instituciones y empresas, tanto nacionales como internacionales, para abordar los temas más actuales de la Seguridad de la Información.

> La conferencia inaugural correrá a cargo del director del nuevo Centro Europeo contra el Cibercrimen de la Europol, Troels Oerting; en su primera intervención en España.

En un momento en el que la ciberseguridad ha escalado a los primeros puestos de la agenda mediática del mundo entero, de la mano de acontecimientos relacionados con el ciberespionaje, la ciberguerra y las fugas de información, parece imprescindible examinar en profundidad cuál es el papel que juegan los distintos actores de la ciberseguridad (Estado, empresas usuarias, proveedores de tecnologías y servicios, y ciudadanos) en la protección del ciberespacio y la prevención, detección y persecución de los ciberdelitos. Para abordar este ambicioso y controvertido tema, la Asociación Española de la Seguridad de la Información, ISMS Forum, reunirá en su XIII Jornada Internacional (28 de mayo. Madrid) a instituciones, empresas y a expertos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.

Troels Oerting, director del nuevo Centro Europeo contra el Cibercrimen (European Cybercrime Centre – EC3) de la Europol inaugurará la Jornada con una conferencia que ofrecerá las medidas que se están tomando desde la Unión Europea (UE) para abordar este gran reto, que no conoce fronteras. El Centro, dependiente de la Comisión Europea (CE), se crea para atajar los más de 1.500 millones de euros que se defraudan cada año a los ciudadanos europeos, la pornografía infantil y a los ciberataques que afectan a las infraestructuras críticas y a los sistemas de información de las instituciones europeas. Según la UE, el coste de la ciberdelincuencia puede alcanzar más de 300.000 millones de euros en todo el mundo.

Compromiso y Responsabilidad

Los actores que participan en la ciberseguridad tanto enmarcados en el aparato estatal (Autoridades de control, reguladores, fuerzas y cuerpos de seguridad, ministerio fiscal, órganos jurisdiccionales) como en el sector privado (empresas usuarias, proveedores de tecnologías y servicios, fabricantes), juegan roles fundamentales que van desde la creación de entornos de prevención a través de la innovación, la inversión, las políticas de fomento y la concienciación, hasta la detección, reacción y determinación de las responsabilidades ante un ciberincidente.

Los actores privados desempeñan un papel clave. Un porcentaje altísimo de los sistemas vinculados a las infraestructuras críticas que ofrecen servicios esenciales a la sociedad, están en manos de compañías privadas, quienes a su vez, en buena medida, han contratado servicios externos o gestionados de ciberseguridad. Pero ¿Qué ocurre si algo falla? ¿Cuál es la diligencia exigible? ¿Qué responsabilidades administrativas, civiles, penales o profesionales están en juego ante un ciberataque? ¿Quién y en qué proporción asume los riesgos? ¿Cómo se están utilizando las llamadas pólizas de ciberriesgos?

La Jornada de ISMS Forum se convertirá en punto de encuentro, para discutir y extraer conclusiones sobre estos aspectos fundamentales, que confrontan distintas opiniones e intereses, por lo que se promete un debate encendido. Bajo el mismo paraguas, se abordarán temas innovadores y tendencias como la ciberseguridad de nueva generación, la explosión del malware ante el fenómeno del Bring Your Own Device (BYOD), y las oportunidades que trae el Big Data para la inteligencia en ciberseguridad, entre otros.

Este evento contará con la participación y apoyo de compañías de primer nivel como: Akamai, BT, Check Point, Cisco, Deloitte, Fortinet, HP, Huawei, IBM, Kaspersky Lab, McAfee, PwC, Symantec, Telefónica y Trend Micro.

Fuente: ISMS Forum

Etiquetas:

Seguridad

Compartir

Tweet

Lo más leído

  • Pilares de la Seguridad de la Información: confidencialidad, integridad y disponibilidad publicado el octubre 14, 2014
  • ¿Qué es un SGSI – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información? publicado el febrero 19, 2013
  • ¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad – ENS? ¿Cuál es su ámbito de aplicación y sus objetivos? publicado el febrero 14, 2013
  • ¿Qué es un Test de Intrusión? (1ª parte) publicado el marzo 11, 2013
  • Firma electrónica: tipos de firma y sus diferencias publicado el junio 25, 2014

Categorías

  • Actualidad
  • Ciberseguridad/GRC
  • Gestión electrónica
  • Privacidad y Protección de Datos

Entradas recientes

  • PLATAFORMA INTELIGENTE FIRMA-E EUROPEA
  • Ciberseguridad, una asignatura obligada que pocos aprueban
  • OFICIALMENTE ya tenemos nueva Ley de Protección de Datos Personales ¿Cuáles son sus principales novedades?
  • Modificaciones “Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales”
  • ¿A qué empresas aplica la Factura Electrónica a través de FACeB2B?

Nuestra oficina

  • Av. Teniente Montesinos, 8, Edificio Z, 3ª planta, 30100 Espinardo, Murcia
    +34 968 93 18 12
    +34 868 94 26 41
    firma-e@firma-e.com

Info Face

Localización

– Ver en Google maps –

Contacto




Acepto la política de privacidad y protección de datos
Deseo recibir información comercial y newsletter

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
Responsable: Firma, Proyectos y Formación S.L.; Finalidad: gestionar su solicitud de contacto; Derechos: podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y/o portabilidad cuando proceda mandando un email a rgpd@firma-e.com; Información detallada: puede consultarla en nuestra política de privacidad.

© Firma, proyectos y formación, S.L. - 1999-2019
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política Corporativa de Calidad
  • Política Corporativa de Seguridad
NEWSLETTER

Introduce tu email para estar informado de todas las novedades

Acepto la política de privacidad y de datos

Deseo recibir información comercial y newsletter

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES

Responsable: Firma, Proyectos y Formación S.L.; Finalidad: enviarle las novedades y publicaciones informativas llevadas a cabo en Firma-e; Derechos: podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y/o portabilidad cuando proceda mandando un email a rgpd@firma-e.com; Información detallada: puede consultarla en nuestra política de privacidad.