firma-e@firma-e.com   968 93 18 12 Blog
Firma-e
  • La empresa¿Qué hacemos?
  • EquipoNosotros
  • Servicios¿Qué hacemos?
    • Gestión electrónica
      • PRP. Facturación Electrónica a Empresa Privada y AAPP
      • PRP. Recepción Facturas de Proveedores
      • PRP. Gestión Documental Electrónica
      • PRP. Soporte y Atención al Cliente
      • Facturación Electrónica ERPs
    • Ciberseguridad / GRC
      • Análisis de Riesgos
      • Test de Intrusión
      • Implantación ISO 27001
      • ENS – Esquema nacional de seguridad
      • INES – Informe Nacional del Estado de Seguridad
    • Privacidad y Protección de Datos
      • Implantación RGPD
      • Auditoría RGPD
      • Delegado de Protección de Datos (DPD)
      • Formación
      • Adecuación a la LSSICE
  • ReferenciasNuestros clientes
  • PartnersNuestras alianzas
  • Área PrivadaProveedores / Clientes

Privacidad ¿Cuál es su precio? Servicios gratuitos en Internet

  • Inicio
  • Blog
  • Privacidad ¿Cuál es su precio? Servicios gratuitos en Internet
Privacidad ¿Cuál es su precio? Servicios gratuitos en Internet

Privacidad ¿Cuál es su precio? Servicios gratuitos en Internet

Por: Firma-e 05/02/2014 Categoría: Ciberseguridad/GRC

Es habitual pensar que nuestros servicios favoritos de Internet son gratuitos, y es normal, porque realmente no nos suponen ningún gasto económico. Sin embargo, el hecho de que no tengamos que desembolsar ninguna cantidad económica para poder usarlos no significa que no estemos pagando a las empresas, sino todo lo contrario, lo estamos haciendo con creces, pero no con dinero, sino con nuestros datos, con nuestra privacidad.

Si nos fijamos, durante el proceso de alta o registro en un servicio web siempre tenemos que aceptar unas “condiciones y términos” de uso del servicio, que para que lo entendáis bien, se trata del contrato que determina las reglas del juego entre la empresa y el usuario: “Te dejo usar mi servicio pero a cambio me autorizas a…”

Expertos como Jorge Morell -autor del blog terminosycondiciones.es en el que analiza y comenta políticas, términos y condiciones de productos y servicios de la era digital- dicen que “estamos aceptando casi de forma constante términos y condiciones”.

aceptar-condiciones-uso-servicio Privacidad

Mensajes que se muestran durante el proceso de alta en un servicio

¿A qué damos permiso a los servicios de Internet?

Lo más común es que al aceptar las condiciones de uso de un servicio estemos dando permiso para acceder a nuestra información personal, que puede variar mucho en función del tipo de servicio. En el caso de las redes sociales, la cantidad de información que podemos llegar a proporcionar puede ser muy elevada, no solo por lo que publicamos en nuestro perfil, sino porque es posible que datos como las páginas o perfiles que visitamos, aplicaciones a las que accedemos o la frecuencia con que lo hacemos también acaben en sus manos. E incluso otros datos como por ejemplo la información que se puede aportar sin saberlo al compartir una fotografía, ya que estas imágenes pueden incluir datos sobre la ubicación, la fecha y hora e incluso el tipo de cámara usada. En definitiva compartimos nuestra privacidad

uso-datos-privacidad google

Ejemplo de uso de nuestros datos por parte de un servicio

Muy bien, pero ¿cómo convierten los servicios nuestros datos en dinero?

Muy fácil, principalmente gracias a la publicidad. Nuestros datos se “ceden” a las empresas anunciantes, de las que viven muchos de los servicios, para que generen una publicidad extremadamente segmentada y teledirigida a nosotros que, a priori, tiene mucho más impacto lo que a su vez supone un mayor beneficio económico. Si, si, esto no es ninguna mentira, sólo tenéis que leer, por ejemplo, las políticas del servicio de Google, donde encontraréis párrafos como el siguiente:

“La publicidad permite mantener Google y muchos de los sitios web y servicios que utilizas de forma gratuita. Nos esforzamos para garantizar que los anuncios sean seguros, discretos y lo más relevantes posible. Por ejemplo, no verás anuncios emergentes en Google, y cada año cancelamos las cuentas de cientos de miles de editores y anunciantes que infringen nuestras políticas, incluidos anuncios que contienen software malicioso, que falsifican productos o que intentan realizar un uso inadecuado de tu información personal.”

¿Qué medidas preventivas podemos tomar para evitar situaciones indeseadas?

Si queréis controlar lo que alguien pueda saber sobre vosotros o lo que puedan hacer con vuestros datos, leed las condiciones de uso de todos y cada uno de los servicios que utilicéis antes de aceptarlas, no sea que estéis cediendo vuestra alma y no lo sepáis.

Para facilitaros la vida con las condiciones y términos de los servicios, que en muchas ocasiones son farragosos, largos, técnicos, complejos y/o en un idioma desconocido, podéis hacer uso de “Terms of Service, didn’t read”, una iniciativa de la que ya hablamos en su día en nuestro blog y que os ayuda a comprender, conocer y simplificar todo lo relacionado con los términos y condiciones de uso de los servicios más utilizados por los usuarios.

Fuente: OSI

Etiquetas:

LOPD Privacidad Protección de datos

Compartir

Tweet

Lo más leído

  • Pilares de la Seguridad de la Información: confidencialidad, integridad y disponibilidad publicado el octubre 14, 2014
  • ¿Qué es un SGSI – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información? publicado el febrero 19, 2013
  • ¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad – ENS? ¿Cuál es su ámbito de aplicación y sus objetivos? publicado el febrero 14, 2013
  • ¿Qué es un Test de Intrusión? (1ª parte) publicado el marzo 11, 2013
  • Firma electrónica: tipos de firma y sus diferencias publicado el junio 25, 2014

Categorías

  • Actualidad
  • Ciberseguridad/GRC
  • Gestión electrónica
  • Privacidad y Protección de Datos

Entradas recientes

  • PLATAFORMA INTELIGENTE FIRMA-E EUROPEA
  • Ciberseguridad, una asignatura obligada que pocos aprueban
  • OFICIALMENTE ya tenemos nueva Ley de Protección de Datos Personales ¿Cuáles son sus principales novedades?
  • Modificaciones “Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales”
  • ¿A qué empresas aplica la Factura Electrónica a través de FACeB2B?

Nuestra oficina

  • Av. Teniente Montesinos, 8, Edificio Z, 3ª planta, 30100 Espinardo, Murcia
    +34 968 93 18 12
    +34 868 94 26 41
    firma-e@firma-e.com

Info Face

Localización

– Ver en Google maps –

Contacto




Acepto la política de privacidad y protección de datos
Deseo recibir información comercial y newsletter

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
Responsable: Firma, Proyectos y Formación S.L.; Finalidad: gestionar su solicitud de contacto; Derechos: podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y/o portabilidad cuando proceda mandando un email a rgpd@firma-e.com; Información detallada: puede consultarla en nuestra política de privacidad.

© Firma, proyectos y formación, S.L. - 1999-2019
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política Corporativa de Calidad
  • Política Corporativa de Seguridad
NEWSLETTER

Introduce tu email para estar informado de todas las novedades

Acepto la política de privacidad y de datos

Deseo recibir información comercial y newsletter

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES

Responsable: Firma, Proyectos y Formación S.L.; Finalidad: enviarle las novedades y publicaciones informativas llevadas a cabo en Firma-e; Derechos: podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y/o portabilidad cuando proceda mandando un email a rgpd@firma-e.com; Información detallada: puede consultarla en nuestra política de privacidad.